¿Cómo preparar un kit de alimentos de emergencia para 72 horas?

En este momento estás viendo ¿Cómo preparar un kit de alimentos de emergencia para 72 horas?

El 26 de marzo de 2025, la Unión Europea (UE) emitió un comunicado en el que hacía hincapié en la necesidad de contar con un kit de emergencia que permitiera a cada ciudadano europeo sobrevivir al menos 72 horas sin necesidad de ayuda externa. Desde entonces, sus Estados miembros están preocupados y en alerta ante una situación de conflicto. Se ha hablado mucho de cómo preparar este kit de emergencia individual y, sobre todo, de las razones de este comunicado, con reacciones diversas, desde el pánico y el miedo hasta el humor. Les escribo con un sentimiento de tranquilidad y felicito a la UE por utilizar una comunicación asertiva para alertarnos de una emergencia que, en mi opinión, debería haberse producido hace tiempo en Europa. No podemos ignorar una situación de conflicto geopolítico -que lleva asolando nuestro continente desde 2022-, pero hemos estado ignorando tantas otras situaciones que podrían ser tanto o más catastróficas. Y empezamos por Portugal.
Que el cambio climático ha traído cambios graduales pero profundos a nuestro país ya no se puede negar. Desde temperaturas estivales desesperantes (cercanas a los 48ºC en algunas regiones del país), veranos que duran hasta noviembre, sequías que imposibilitan o retrasan la producción agrícola, incendios forestales, lluvias intensas que provocan inundaciones inmediatas, hasta las más recientes tormentas y depresiones que provocan cortes de luz (y consecuentes cortes de electricidad, internet, telecomunicaciones, etc.) e incluso la posibilidad de un terremoto de gran magnitud que podría ser catastrófico en ciertas regiones del país, especialmente en la capital. Admitamos de una vez por todas que no se trata de posibilidades: ¡esto es real y está ocurriendo! Pero, ¿basta con tener un kit de emergencia? No queremos inducir el miedo ni el pánico en nadie, y pido que dejemos a un lado esos sentimientos. Lo que me parece urgente es la necesidad de prevención y educación sobre cómo actuar en caso de emergencia, lo que no viene ocurriendo en nuestra población. Una población que no está preparada para actuar en caso de un incidente grave es una población más vulnerable y que, aunque tenga recursos, no sabrá gestionarlos ni responder con rapidez. Y me parece que, en lo que respecta a nuestro país, esto viene ocurriendo desde hace algunos años. Así que, ¿por qué no tomarse en serio esta sensibilización de la UE para que los ciudadanos tengan más recursos en un (posible) momento de debilidad? En Nutrisciente® ya hemos preparado nuestro kit, así que hoy vamos a compartir contigo algunas ideas. Aunque el botiquín de emergencia sugerido por la UE contiene varios elementos (entre otros, artículos de primeros auxilios), el tema principal de este artículo del blog es la alimentación.
Sabemos que en situaciones de emergencia, el acceso a los alimentos es una vía frágil, en general, y no quiero ni imaginar humanamente la dificultad de acceso a los productos alimenticios para las poblaciones con patologías crónicas, como las patologías gastrointestinales, que necesitan nutrición entérica y/o para la población vegetariana y vegana – siempre teniendo en cuenta la realidad que vivimos en Portugal. Por eso, en este artículo vamos a centrarnos principalmente en dos kits: un kit intestinal S.O.S, con productos alimenticios bajos en FODMAP, y un kit vegano S.O.S, que también contiene algunos productos alimenticios bajos en FODMAP. El objetivo es garantizar que, en caso de emergencia, tengas acceso seguro a productos que favorezcan una buena digestión sin desencadenar síntomas gastrointestinales importantes, durante al menos 72 horas, aunque el factor estrés pueda estar presente (¡y un pico de estrés elevado es algo que nadie puede evitar!). ¿Vamos?

Kit intestinal S.O.S

Este kit sugerido se basa en las recomendaciones de la UE, pero está adaptado a las necesidades de las personas con enfermedades gastrointestinales y/u otras afecciones que provocan alteraciones intestinales (como el síndrome del intestino irritable, las enfermedades inflamatorias intestinales, la endometriosis, la fibromialgia, etc.). Incluye alimentos no perecederos, listos para consumir, seguros para el intestino y fáciles de almacenar.

Lo que debe poner en su kit intestinal S.O.S:

💧 Agua
  • Al menos 6 litros de agua potable por persona (2 litros/día durante 3 días).
🦈Comidas principales (a elegir entre 3 comidas y 3 cenas):
  • Conservas, al natural o en aceite de oliva: atún, pollo desmenuzado, salmón, caballa, etc, sin ajo ni cebolla;
  • Lentejas, edamame o garbanzos en conserva (latas o tarros pequeños);
  • Paquete precintado de arroz precocido;
  • Paquete precintado de quinoa precocida;
  • Paquete de konjac;
  • Judías verdes (lata o tarro pequeño);
  • Zanahorias en lata (bote pequeño);
  • Pimientos asados en lata (bote pequeño);
  • Paquete precintado de chucrut;
  • Si la nutrición entérica forma parte de su dieta diaria, incluya algunos paquetes de productos que consuma normalmente.

🥛 Comidas y meriendas intermedias (a elegir entre 3 meriendas por la mañana y 3 por la tarde):

  • Frutos secos (nueces, almendras, etc.) (raciones individuales);
  • Leche sin lactosa o bebidas vegetales bajas en FODMAP (raciones individuales);
  • Galletas bajas en FODMAP (raciones individuales);
  • Bolsitas de fruta bajas en FODMAP (raciones individuales);
  • Fruta liofilizada baja en FODMAP (raciones individuales);
  • Bolsitas de papilla instantánea baja en FODMAP (raciones individuales);

Kit vegano S.O.S

Esta sugerencia de kit se basa en las recomendaciones de la UE, pero adaptadas a las necesidades de las personas que siguen una dieta mayoritariamente vegana y respetuosa con el intestino.

Qué poner en tu kit vegano S.O.S.:

💧 Agua
  • Al menos 6 litros de agua potable por persona (2 litros/día durante 3 días).
🌱 Comidas principales (a elegir entre 3 comidas y 3 cenas):
  • Lentejas, edamame, alubias o garbanzos en conserva (latas o tarros pequeños);
  • Tofu envasado (que no necesite refrigeración);
  • Germinados de soja (latas o tarros pequeños);
  • Paquete precintado de arroz precocido;
  • Paquete cerrado de quinoa precocida;
  • Paquete cerrado de konjac;
  • Judías verdes (lata o bote pequeño);
  • Zanahorias en conserva (lata pequeña);
  • Pimientos asados en conserva (lata pequeña);
  • Paquete cerrado de chucrut;

🥛 Comidas y meriendas intermedias (a elegir entre 3 meriendas por la mañana y 3 por la tarde):

  • Frutos secos (nueces, almendras, etc.) (dosis individuales);
  • Bebidas vegetales bajas en FODMAP (dosis individuales);
  • Galletas veganas bajas en FODMAP (dosis individuales);
  • Bolsitas de fruta bajas en FODMAP (dosis individuales);
  • Fruta liofilizada baja en FODMAP (dosis individuales);
  • Bolsitas de gachas instantáneas bajas en FODMAP (dosis individuales);

Estos kits de emergencia deben guardarse en un lugar seco, fresco y de fácil acceso, preferiblemente en una mochila o estuche hermético. Comprueba regularmente las fechas de caducidad.

NOTAS IMPORTANTES:

  • Tiene en cuenta otros artículos no alimentarios que son importantes para patologías gastrointestinales o crónicas, como medicamentos, papel higiénico y/o toallitas íntimas y prendas de ropa extra;
  • Revisa otros artículos que la UE recomienda para completar el botiquín de emergencia, como:
    • material de primeros auxilios
    • linterna y pilas de repuesto
    • powerbank y cargadores cargados
    • radio portátil (preferiblemente a pilas o de manivela)
    • copias de documentos importantes
    • dinero en efectivo
    • navaja suiza, encendedor, cerillas, velas
    • artículos de aseo
    • contactos de emergencia anotados
    • mudas de ropa y ropa de abrigo (pueden ser mantas, manta de emergencia)
    • ideas para pasar el tiempo (naipes, sopa de letras, bolígrafos, etc.)
  • Actuar a conciencia, sin extremismos, para la prevención y estar atentos a las nuevas indicaciones y formación que pueda indicar la UE.

Espero que ahora te resulte más fácil preparar tu kit de alimentos de emergencia. Para que puedas elegir productos alimenticios bajos en FODMAP de forma más fácil y consciente, te sugerimos nuestra Guía y Lista de la Compra de Productos Bajos en FODMAP, con más de 700 productos alimenticios seleccionados, que está disponible aquí

Siempre con amor,
Sara.

Sara Barreirinhas

Deja una respuesta